En grupo llegamos a la siguiente conclusiones:
No nos gustaría visitar lugares naturales llenos de basura, porque tienen bacterias que contaminan el ambiente con malos olores, se llena de roedores y se producen enfermedades.
Podemos Aprender a usar los contenedores de basura que están en todas partes y clasificar la basura.
Usar envases retornables. Las personas que fuman contaminan con el humo, tirando las colillas al suelo.
Es malo botar basura en la naturaleza, porque dañamos nuestro medio ambiente, la vegetación, el suelo, a todos nos gusta estar en un lugar limpio, porque es más agradable.
NUESTRO CUENTO !!!
Pedro y Valeria
Había una
vez dos niños llamados Pedro y Valeria,
ellos eran muy preocupados por el medio ambiente, por ejemplo: la basura que
encontraban la botaban al basurero y si veían a alguien haciendo daño al medio
ambiente iban y le decían que usarán el basurero y así evitar la contaminación.
Un día en la
casa de Pedro, Valeria le preguntó a Pedro: ¿a dónde irá el camión de la
basura?. Me intriga mucho no saber eso, a quién no le gustaría saber a dónde
van todos esos desechos?, ¿qué sucederá con ellos?, ¿qué harán para no contaminar?
De repente
llegaron al basurero y se encontraron con tremenda sorpresa lleno de ratones,
moscas, muy hediondo y llena de basura. También estaba lleno de cosas
reciclables y un 34% de colillas de cigarros, Pedro y Valeria se asustaron
mucho y fueron donde el guardia del basurero el cual los tranquilizó, ya que
les dijo que ese era el lado malo del basurero, el guardián los llevo al lado
bueno y los niños se llevaron una gran sorpresa, el basurero estaba lleno de
máquinas las cuales reciclaban botellas y otros materiales Pedro y Valeria se alegraron mucho y todos fueron felices porque podemos
vivir en un planeta limpio.
FIN
NUESTROS BASUREROS!
LA DÉCIMA REGIÓN Y SUS RESERVAS NATURALES : PUYEHUE:
¿ QUÉ ES UN PARQUE NACIONAL?
Se define como Parque Nacional a un área generalmente extensa, donde existen diversos ambientes únicos o representativos de la diversidad biológica natural del país, no alterada significativamente por la acción humana, capaces de autoperpetuarse y en que las especies de flora y fauna o las formaciones geológicas, son de especial interés educativo, científico o recreativo.
Los objetivos de un Parque son la preservación de muestras de ambientes naturales, de rasgos culturales y escénicos asociados a ellos; la continuidad de los procesos evolutivos, y en la medida compatible con lo anterior, la realización de actividades de educación, investigación y recreación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario