domingo, 11 de noviembre de 2012

Actividad Nº 11: PONTE EN ACCION!!



Esta caminata llamada "JUEGATELA POR LA VIDA" se realizó el 8 de noviembre a las 14:30 hrs, por las calles de la ciudad, donde los cursos participantes de la ESCUELA ANDREW JACKSON DE RIO NEGRO hicieron extensiva la invitación para los alumnos del segundo ciclo básico,profesores,apoderados y vecinos de la comunidad escolar.Los alumnos demostraron su creatividad haciendo los carteles y lienzos con slongan relacionados al no consumo de tabaco,para vivir en un ambiente libre de humo de tabaco.La banda de nuestra escuela nos escompañó con una batucada,nos reunimos en plaza de armas donde se hizo baile entretenido;se repartieron dipticos a las personas con información sobre el daño del tabaco, los alumnos tuvieron una tarde muy entretenida.
Destacamos la participacion y colaboración de la encargada comunal de promoción del Cesfam de la comuna, Señorita Jannina Garay.


Resultados encuesta sobre creencias y actitudes frente al tabaco.

Aplicamos una encuesta a 134 alumnos de 5º A y B, 6º A y B, 8º A y B, de Nuestra escuela en conjunto con el 7º A.
Elegimos 8 preguntas del cuestionario "Encuesta Mundial de tabaquismo en jóvenes" MINSAL año 2003 y los resultado más relevantes fueron los siguientes:



El 35% (total 47 ) de los alumnos manifestó que sí ha probado cigarrillo alguna vez.


La mayoría de los alumnos que ha probado cigarrillos lo ha hecho entre los diez y 11 años con un 20% ( 27 alumnos)



Un 68% de alumnos (total 91) manifestó que absolutamente no probaría cigarrillos aunque se lo ofreciera uno de sus mejores amigos. Un total de 14% probablemente lo haría y absolutamente lo haría.


Al 93% de los alumnos, a su familia le importaría si fuma.


El 77% ( total 103)de los alumnos manifestó que absolutamente no fumaría en los próximos 12 meses. Sólo un 8% probablemente si lo haría.


Sólo el 10% ( total 13) de los alumnos cree que fumar cigarrillos hace que los jóvenes se vean más atractivos.

El 80% de los alumnos cree que el cigarrillo es absolutamente dañino para su salud. El 5% cree que probablemente no y un 1% absolutamente no.


El 58% de alos alumnos cree absolutamente que el humo del cigarrillo de otras personas les hace daño y un 25% cree que probablemente les hace daño. En cambio un 13% cree que probablemente no les hace daño y un 4% cree que absolutamente no les hace daño.

Es importante trabajar en las escuelas y con las familias en temas relacionados al tabaco ya que la edad promedio de prueba del cigarrillo es a los 10 años, y este causa graves consecuencias para la salud y el medio ambiente. 

sábado, 10 de noviembre de 2012

Actividad Nº 10 : Renueva la vida!!


El curso se comprometió a plantar un árbol en un espacio de la escuela y cuidarlo para que se mantenga por la importancia que tiene para nosotros.
También se sensibilizó a los estudiantes para reciclar y separar la basura y así cuidar nuestro medio ambiente


CUIDEMOS NUESTRA NATURALEZA: NO CONTAMINES RÍO NEGRO!!!


Los alrededores de Nuestra Hermosa Comuna.


Caleta Huellelhue, Río Negro.


Centro Recreacional La Toma, es parte del pasado de Río Negro.


El pájaro Carpintero de Caleta Cóndor, Río Negro.


Playa Cóndor, Río Negro.


Playa Ranú, Río Negro.


Actividad Nº 9: Contaminación ambiental.

En grupo llegamos a la siguiente conclusiones:

No nos gustaría visitar lugares naturales llenos de basura, porque  tienen bacterias que contaminan el ambiente con malos olores, se llena de roedores y se producen enfermedades.


Podemos Aprender a usar los contenedores de basura que están en todas partes y clasificar la basura.
Usar envases retornables. Las personas que fuman contaminan con el humo, tirando las colillas al suelo.


Es malo botar basura en la naturaleza, porque dañamos nuestro medio ambiente, la vegetación, el suelo, a todos nos gusta estar en un lugar limpio, porque es más agradable.


NUESTRO CUENTO !!!


Pedro y Valeria
Había una vez dos  niños llamados Pedro y Valeria, ellos eran muy preocupados por el medio ambiente, por ejemplo: la basura que encontraban la botaban al basurero y si veían a alguien haciendo daño al medio ambiente iban y le decían que usarán el basurero y así  evitar la contaminación.
Un día en la casa de Pedro, Valeria le preguntó a Pedro: ¿a dónde irá el camión de la basura?. Me intriga mucho no saber eso, a quién no le gustaría saber a dónde van todos esos desechos?, ¿qué sucederá con ellos?, ¿qué harán para no contaminar?

De repente llegaron al basurero y se encontraron con tremenda sorpresa lleno de ratones, moscas, muy hediondo y llena de basura. También estaba lleno de cosas reciclables y un 34% de colillas de cigarros, Pedro y Valeria se asustaron mucho y fueron donde el guardia del basurero el cual los tranquilizó, ya que les dijo que ese era el lado malo del basurero, el guardián los llevo al lado bueno y los niños se llevaron una gran sorpresa, el basurero estaba lleno de máquinas las cuales reciclaban botellas y otros materiales Pedro y Valeria se alegraron mucho y todos fueron felices porque podemos vivir en un planeta limpio.
FIN
NUESTROS BASUREROS!


LA DÉCIMA REGIÓN Y SUS RESERVAS NATURALES : PUYEHUE:



¿ QUÉ ES UN PARQUE NACIONAL?

Se define como Parque Nacional a un área generalmente extensa, donde existen diversos ambientes únicos o representativos de la diversidad biológica natural del país, no alterada significativamente por la acción humana, capaces de autoperpetuarse y en que las especies de flora y fauna o las formaciones geológicas, son de especial interés educativo, científico o recreativo.
Los objetivos de un Parque son la preservación de muestras de ambientes naturales, de rasgos culturales y escénicos asociados a ellos; la continuidad de los procesos evolutivos, y en la medida compatible con lo anterior, la realización de actividades de educación, investigación y recreación.


















LA TOMA LUGAR EMBLEMÁTICO DE RÍO NEGRO QUE LAMENTABLEMENTE HOY SE ENCUENTRA CONTAMINADA:






miércoles, 7 de noviembre de 2012

Dimos a conocer a la comunidad los efectos dañinos del tabaco a través de Cuñas radiales.


!Reciclemos todos por nuestra comuna más limpia y Saludable!


Juan Carlos Bodoque, Advierte sobre el peligro de los incendios forestales!!!



GRÁFICO DE INCENDIOS FORESTALES POR REGIÓN ( DATOS CONAF)


La décima región ha disminuido la ocurrencia de incendios forestales de 231 ( año 2006-2010) a   97 ocurrencias  en el año 2010-2011.

Los problemas que provoca el fuego como incendio forestal, pueden clasificarse en daños y efectos.

Daños:
Los daños son todas aquellas consecuencias negativas, cuantitativas, producidas directamente por el incendio forestal y que afectan bienes tangibles, transables, por ejemplo en pesos. En esta categoría corresponde incluir las pérdidas en superficie afectada, maderas, cultivos agrícolas, cerco, ganado, aserraderos y otras perdidas.
En consecuencia, cuando hablamos de daños estamos refiriéndonos a las pérdidas que genera un incendio forestal valorado por ejemplo en dinero y superficie. Es decir, se contesta la pregunta ¿Cuánto se afectó con el incendio forestal?

Efectos:

Se refiere al tipo de alteración que se origina en la dinámica de los diferentes procesos relativos a los recursos naturales, incluyendo las funciones que éstos cumplen en el desarrollo socioeconómico. Los efectos están referidos a establecer qué se afecta o altera con el incendio forestal. Los efectos se pueden dividir en socioeconómicos y ecológicos, y corresponden a:
Efectos socioeconómicos
Salud pública:
•Contaminación de suelos, agua y aire.
•Deterioro del paisaje o belleza escénica.
•Limitaciones para la recreación y prácticas deportivas.
•El humo que genera el fuego cerca de caminos, puede ocasionar accidentes de tránsito, debido a que la visibilidad de los conductores se reduce considerablemente.

Desarrollo comunitario:
•Daños a la propiedad, maquinarias y construcciones
•Deterioro o detención de procesos productivos, como el daño a los cultivos.
•Reducción de fuentes de trabajo y pérdida de la calidad de vida de la población
 •Inseguridad y riesgo de la población.
•Deterioro del turismo y belleza escénica, por lo tanto, de los ingresos que genera.
 •Posibilidad de muerte de animales domésticos e incluso seres humanos
•Pérdida de materia prima "la madera".

Efectos ecológicos
Suelos:
•Deterioro de las propiedades físicas del suelo, con la consiguiente disminución de su capacidad de absorción de agua.
 •Cambio de las propiedades químicas del suelo, con pérdida frecuente de nutrientes.
 •Contribución a la erosión de los suelos por exposición al viento y lluvia.
Agua y Cuencas Hidrográficas:
 •Incremento del escurrimiento superficial del agua, provocando la alteración de los cursos de agua y en su ciclo natural.
 •Pérdida de agua para el cultivo y la comunidad.
•Deterioro de la calidad del agua al arrastrar cenizas o las capas superficiales del suelo.
 •En el período de lluvias, crecidas de ríos por embancamiento con la consiguiente generación de inundaciones.
Vida Silvestre:
•Destrucción de formaciones vegetales o alteraciones de la composición de las especies.
 •Migraciones de animales mayores, aves, insectos y microorganismos, o la destrucción de éstos y sus hábitats.
 •Desequilibrios ecológicos o rupturas en la cadena biológica al cambiar el número de especies y su diversidad.
 •Fragmentación del bosque y con ello debilitamiento de los ecosistemas.
Medio Ambiente:
 •Contaminación ambiental y destrucción de la belleza del paisaje.
 •Destrucción de ecosistemas.
 •Recalentamiento de la atmósfera (cambio climático).
 •Destrucción de los ciclos de oxígeno
 •Fragmentación del bosque y con ello debilitamiento de los ecosistemas.

Daños culturales:
 •Destrucción del hábitat ntural.
 •Pérdida de referencias culturales.
 •Emigración de la población.
 •Extinción cultural.

¿Cómo puede la comunidad prevenir los incendios forestales?

Las acciones que puede realizar la comunidad en áreas con riesgo de incendios forestales, se agrupan en:
•Acciones destinadas a evitar que ocurran los incendios forestales:
Corresponden a medidas simples, de fácil ejecución, que permiten reducir la probabilidad de que ocurra un incendio. Entre ellas, realizar fogatas sólo en lugares habilitados para tales fines.
 •Acciones destinadas a evitar el daño potencial:
Medidas aplicadas antes de que ocurra un incendio y que evitan su propagación a sectores que deben ser protegidos, como la construcción de cortafuego.
¿Qué acciones puedo realizar?
 •No arroje nunca fósforos o colillas de cigarrillos encendidas.
•Si hace fogatas o fogones al aire libre tome las precauciones debidas y apáguelos bien cuando ya no los necesite. Evite las quemas de desechos agrícolas y/o forestales durante los meses de enero y febrero. Si las hace, vigílelas hasta que estén bien apagadas. Recuerde que para quemar debe dar aviso en las oficinas receptoras de CONAF y respetar las horas y fechas que indique el comprobante de aviso.
 •En los cultivos y viviendas, deje espacios que sirvan de barrera, denominados cortafuegos, que impida el avance del fuego.
 •Avise a las autoridades, por ejemplo a Carabineros, si observa personas sospechosas que puedan causar incendios.

CONAF y la protección contra los incendios forestales
En 1972 la Corporación Nacional Forestal CONAF inició sus actividades como Servicio Forestal del estado, desarrollando entre otras actividades, un Programa de Protección contra Incendios Forestales. Dicho Programa planifica, coordina y ejecuta las actividades enmarcadas en la protección de los recursos naturales contra la ocurrencia y daño de incendios forestales.
Entre las acciones que desarrolla CONAF se encuentra:
 •Prevención y mitigación del riesgo de incendios forestales:
Esta acción agrupa todas aquellas actividades tendientes a evitar que se produzcan incendios forestales y, si éstos ocurren, lograr un mínimo daño al medio ambiente. Una de las actividades fundamentales que desarrolla este programa se relaciona con la educación que brinda a la comunidad, respecto de la importancia de los bosques y la protección del medio ambiente. En estas actividades cumple un papel muy importante el coipo Forestín.
 •Detección:
Comprende las actividades tendientes a localizar de la forma más rápida el origen de un incendio forestal y que la superficie quemada sea lo más pequeña posible.
 •Combate:
Esta etapa comprende las acciones que se ejecutan sobre el fuego propiamente tal, de acuerdo con técnicas y métodos más adecuados, según la vegetación afectada y la topografía del terreno. Para esta labor, se cuenta con brigadas de prevención y control de incendios forestales, helicópteros y aviones cisternas.
 •Mitigación de daños:
Consiste en desarrollar programas tendientes a recuperar los terrenos dañados por los incendios forestales, lo que comprende especialmente acciones de reforestación.

martes, 6 de noviembre de 2012

Actividad Nº 8 : Humos. El cigarrillo y los incendios forestales.


Actividad realizada en horas de Apoyo Pedagógico con nuestra profesora jefe Sra Sonia Soto.
 
 
Antes de hacer la actividad reflexionamos sobre las causas que provocan los incendios forestales; y sus origenes llegando a la conclusión que es por descuido y por imprudencia.


 

 
 
NUESTROS TRABAJOS!!
 

 

 
 
 

Actividad Nº 7: Consecuencias del consumo del tabaco a corto plazo.


El tabaco Aunque sea legal no lo hace menos peligroso para la salud.

 

Los efectos buscados por los jóvenes en el consumo del tabaco son:
        "SENTIRNOS GRANDE"
        "LOGRAR RELAJARNOS"
        " ESCAPAR DE PROBLEMAS"
        " SER ACEPTADOS POR AMIGOS"
        "MEJORAR DIGESTIÓN"
        " ESTAR A LA MODA"
 
 

 
Consecuencias del consumo de tabaco a corto plazo.

        " MAL ALIENTO"
        " ADICCIÓN"
        "DIENTES Y DEDOS AMARILLOS"
        "PIEL OSCURA"
        " DISMINUCIÓN AL RESPIRAR"
        "  SARRO EN LOS DIENTES"
        "  ENVEJECIMIENTO PREMATURO"
 
 
 
 Ventajas de dejar el cigarrillo a corto plazo.
          "ADIOS AL HUMO EN TU PELO Y ROPA"
          " ESTARÁS MÁS AGIL"
          " SUBIRÁS ESCALERAS SIN CANSARTE"
          " TENDRÁS UN GASTO MENOS"
          " TUS DIENTES DEJARÁN DE ESTAR AMARILLOS "
          " TENDRÁS UNA IMAGEN SANA"
 
 
 

 En resumen """" ELIGE NO FUMAR"""""""""

viernes, 19 de octubre de 2012

¿QUÉ SABES DEL TABACO?


Actividad Nº 6: ROMPIENDO MITOS.


Mito 1:
YO PUEDO DEJARLO CUANDO PUEDA:
No se puede dejar de fumar porque la nicotina es adictiva. Al organismo le produce placer. Es importante tomar la decisión  de dejarlo.

Mito 2:
FUMAR DA ESTILO MEJOR IMAGEN ES MÁS BACAN: 
 
NO da mejor imagen al contrario da una peor imagen porque el cigarrillo produce un olor desagradable, los dientes se ponen de color amarillo.


 

Mito 3: 
 
NO HACE TANTO DAÑO COMO DICEN: 
 
SI hace daño porque cada vez que se fuma se pierden minutos de vida, Quita los deseos sexuales, Produce cáncer bucal, Se envejece más rápido, Produce cáncer cervical.
Mito 4
 
MUCHAS PERSONAS FUMAN A LO LARGO DE MUCHOS AÑOS Y ESTÁN SANOS:
 
Las personas que fuman se mueren a lo largo de un tiempo, representan más edad de la que tienen, se  Deterioran los órganos y se adelgaza por falta de apetito. En la parte psicológica: Ansiedad, Nerviosismo, Mareos.
 


 

Actividad Nº 5: LAS INFLUENCIAS Y LA MANIPULACIÓN.

ESTO ES LO QUE DEBEMOS HACER FRENTE A LAS INFLUENCIAS!!
 


 
 

Cuando se quiere imponer algo por la fuerza.
Se debe tener fuerza de voluntad. Decir que no a algo que me daña.   
Cuando se toman decisiones sin tener en cuenta la opinión de los otros: Hay que decir que no estamos de acuerdo que decidan por nosotros. Luchar por que nos tomen en cuenta y que no nos ignoren como personas.
Cuando se humilla a alguien se denigra y se rebaja: Exigir que se nos respete, defender a los compañeros e, inculcar que el respeto se gana.
Cuando dejamos tomar decisiones por otros: Estas pueden ser   erradas y nos pueden perjudicar, no nos deja ser independiente,
Cuando no se entrega toda la información: Generalmente es por miedo, pero tenemos que pensar que si no lo hacemos podemos perjudicar a otras personas.
Cuando se miente: Es por temor a nuestros padres o mayores  pero si decimos la verdad ellos nos pueden  ayudar.
 
 
 

domingo, 14 de octubre de 2012

EL LARGO VIAJE DEL HUMO POR TUS PULMONES.


Actividad Nº 4... NI TÚ TE LO CREES!!


Esta actividad fue realizada en horas de apoyo pedagógico y tiene por objetivo desarrollar habilidades para no imitar conductas asociadas al consumo de tabaco.
 
 
En la primera parte seleccionamos las imágenes más impactantes de los famosos fumando.
 
 
 
 

En la segunda etapa hicimos grupos y nos transformamos en una agencia publicitaria, realizando cada grupo su collage y sus afiches invitando a la comunidad a no fumar para proteger su salud y el medio ambiente.
 
 
 
¡¡¡FUIMOS PUBLICISTAS PARA DECIR NO AL CIGARRILLO!!!