domingo, 30 de septiembre de 2012

Actividad Nº3: "CÓMO DECIRLE NO AL CIGARRILLO" (28-09-12)


Esta actividad se llevó a cabo el 28 de septiembre, en horas de religión.

Los objetivos de esta actividad son :

-Aprender a decir No al cigarrillo.
-Que aspectos son difíciles de manejar al decir que "no"a las presiones y la opinión de los amigos y amigas.
-Proponer formas de decir " No al cigarrillo."


Aprendimos que tenemos herramientas individuales necesarias para interactuar y relacionarnos con los demás de forma efectiva y satisfactoria.
-A Saber decir que no cuando le ofrecen un cigarrillo y no quiere aceptarlo, pedir ayuda cuando se quiere dejar de fumar, pensar en lo desagradable que debe ser el humo del cigarrillo que está fumando para la persona que no fuma y que se encuentra cerca de él o ella, defender los espacios libres de humo de tabaco, exigir que el aire que respira esté libre de humo de tabaco, porque el humo de tabaco ambiental contiene los mismos tóxicos que aspira un fumador o fumadora, exigir que los negocios no vendan cigarros sueltos ni otros productos de tabaco a los menores
de edad.




Además con la actividad nos divertimos mucho realizando el juego de roles!!!

Actividad Nº 2: "TODO BIEN!" CÓMIC EN GRUPO (26-09-2012)


El día 26 de septiembre se realizó la actividad Nº 2 del concurso "elige no fumar" llamada TODO BIEN cómic en grupo.
 

Nos organizamos en grupos y  la profesora de lenguaje Sra Eulalia Lingay, nos  entregó un cómic llamado "una manera de empezar". 


Comentamos y debatimos como una persona no se hace fumadora o fumador de la noche a la mañana sino que pasa por ciertas etapas de la que muchas veces la gente no se da cuenta.



También realizaron una producción de cómic y comentamos estrategias comunicacionales para fomentar que las personas no fumen y las que lo hacen dejen de fumar.



Nos dimos cuenta que saber más sobre los efectos nocivos del tabaco nos ayudará a tomar una buena decisión respecto a decirle que no al tabaco!
 
 
NUESTROS COMICS!!!
 

Actividad Nº 1: "PULMONES DE PLÁSTICO" (13-09-12)


El jueves 13 de septiembre realizamos la primera actividad del concurso elige no fumar, llamada "Pulmones de Plástico" con la profesora de Ciencias Naturales, Sra. Sylvia González, todos estábamos  expectantes con respecto a los resultados.

El objetivo de esta actividad era conocer los componentes del tabaco, observando en vivo y en directo los efectos del cigarrillo en nuestros pulmones.

Realizamos  el experimento con las botellas de plástico, algodón y cigarrillos. Se organizaron en grupo de 4 estudiantes para llevar los materiales.


 
Llenamos las botellas de algodón, cerramos muy bien la botella y colocamos el cigarrillo en el agujero de la tapa y lo sellamos.


Lamentablemente La sala quedó con un fuerte olor a  cigarrillo, pero fue importante para dar a conocer en vivo y en directo la contaminación que provoca éste y sus daños.



No nos gusta el olor  a humo de cigarrillo  a veces nuestros papás fuman dentro de la casas sin darse cuenta del daño que les provocan.




Al observar los algodones tan amarillos Reflexionamos sobre las diferentes enfermedades que puede provocar el tabaco y el daño que provoca también a los fumadores pasivos y al medio ambiente.



¡EXIJAMOS UN AMBIENTE LIBRE DE HUMO DEL TABACO!!!

jueves, 20 de septiembre de 2012

¿Quiénes Somos?




¿Quiénes somos?

Nuestro curso es el Séptimo año B de la escuela Andrew Jackson, de la comuna de Río Negro. Somos 29 alumnos (15 hombres y 14 mujeres); nuestra profesora jefe es la Sra. Sonia Soto Barrientos.
Somos un curso solidario, buenos compañeros, somos muy conversadores y nos gusta mucho el deporte.
Nos inscribimos en el concurso "Elige No Fumar" porque sabemos que nos hace daño y nos comprometimos a realizar las actividades de la mejor manera.




“Nosotros queremos ser una generación libre de EL humo deL tabaco "

lunes, 10 de septiembre de 2012

Finalmente él te mata!!




Antecedentes de tabaquismo en jóvenes.



El predictor más importante para el tabaquismo en la adultez es, efectivamente, fumar durante la adolescencia.

Se busca retrasar o evitar ese inicio y para eso se quiere posicionar el comportamiento no fumador como deseable y ganador entre los estudiantes del país, promoviendo el compañerismo y trabajo en equipo.

En 2008, entre el 26,7% y 34% de los escolares de entre 13 y 15 años de las regiones de Arica, Tarapacá, Valparaíso, Biobío y Metropolitana, declaró que está fumando.

En 2009, CONACE señala en su último estudio que un 32,2% de los estudiantes de 8° Básico ha consumido tabaco en el último año, mientras que un 55,4% de los estudiantes de 4° medio consumió tabaco en el último año.


      Los escolares de entre 13 y 15 años, el 28% son fumadores.

      El 39.9% de las adolescentes es fumadora evidenciando la tasa más alta a nivel mundial.

      El 51.7% de los escolares de 13 a 15 años está expuesto a humo de segunda mano en su hogar.






Es por esto que el 7º básico B de la Escuela Andrew Jackson, Se suma y 
ELIGE NO FUMAR ¡!!